La digitalización del agua en Perú ya es una realidad
Durante años, la medición de consumos de agua se realizaba de manera manual y mensual. Los operarios visitaban cada hogar, oficina o edificio para leer los medidores, registrando la cantidad de agua consumida en papel. Sin embargo, había un gran problema: las fugas de agua pasaban desapercibidas hasta el siguiente ciclo de lectura. Este retraso no solo provocaba pérdidas invisibles, sino también una ineficiencia en la gestión del recurso, que es fundamental para el bienestar de las personas y el medio ambiente.
Medidores de agua mecanicos y ultrasónicos con medición remota en Huancayo.
Hoy en día, con el avance de la tecnología, la digitalización de la medición de agua ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad accesible. En Teca IoT, hemos estado a la vanguardia de esta transformación desde 2020, implementando soluciones innovadoras en Perú que permiten lecturas remotas en tiempo real, gracias a tecnologías IoT de baja potencia y largo alcance como LoRaWAN, Sigfox, y redes celulares.
Teca IoT: Soluciones de digitalización de agua desde 2020
Desde nuestra fundación, Teca IoT se ha especializado en ofrecer soluciones no invasivas para la medición del consumo de agua, enfocándonos en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación. Nuestros contadores de pulsos "PULSE" conectados a sensores inteligentes permiten la medición remota del consumo de agua en tiempo real, lo que facilita la gestión y optimiza el uso de este recurso esencial.
Uno de nuestros mayores logros ha sido la implementación de nuestras soluciones IoT con SEDAM Huancayo, una EPS (Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento) en la ciudad de Huancayo, en el centro del país. Gracias a nuestra tecnología, SEDAM Huancayo ha logrado:
-
Detección temprana de fugas: La solución permite identificar rápidamente las fugas de agua, evitando pérdidas significativas que afecten tanto a la empresa como a los usuarios.
-
Optimización de recursos y costos: Con la medición automática y las lecturas en tiempo real, los costos operativos se han reducido considerablemente, al eliminar la necesidad de personal para realizar las lecturas manuales.
-
Promoción de un consumo responsable: Los usuarios pueden tener acceso a la información de su consumo de manera más transparente, lo que fomenta prácticas de ahorro de agua y una gestión más consciente del recurso.
Este caso de éxito demuestra cómo, mediante la implementación de soluciones digitales, es posible transformar los sistemas de gestión de agua y hacerlos más sostenibles, eficientes y responsables.
Medidor de agua con Datalogger contador de pulsos "PULSE RC4" y sensor inductivo "INDHAC".
En Perú, los medidores de agua tradicionales suelen estar instalados bajo el suelo, en pozos o cámaras de lectura. Este sistema se ha utilizado durante años para monitorear el consumo de agua en hogares, edificios y empresas. Sin embargo, existen varios desafíos asociados a estos medidores, lo que afecta tanto la eficiencia del sistema como la experiencia del usuario.
Instalación Subterránea de los Medidores
-
Ubicación subterránea: La mayoría de los medidores de agua en Perú están ubicados bajo el suelo, lo que dificulta el acceso para su lectura y mantenimiento. Esto implica que las lecturas no se realicen de manera continua y puedan estar sujetas a errores debido a la falta de visibilidad o mal estado de los medidores.
-
Acceso limitado: Las lecturas deben ser realizadas por personal especializado, lo que genera costos adicionales y retrasos en la recopilación de datos, afectando la precisión de la facturación.
-
Condiciones de mantenimiento: Debido a la ubicación, los medidores a menudo sufren daños por la exposición a factores climáticos, el paso del tiempo, o el vandalismo, lo que aumenta el costo de mantenimiento y reduce su durabilidad.
Beneficios de la digitalización del consumo de agua:
-
Un mundo más sostenible: Gracias a la medición remota de agua, las empresas y usuarios pueden detectar fugas y pérdidas de agua a tiempo, lo que permite actuar de manera rápida para evitar el desperdicio. Esto no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye a la preservación de un recurso natural vital.
-
Optimización de costos operativos: Al eliminar la necesidad de lecturas manuales y papelería, las empresas de servicios pueden reducir significativamente los costos operativos. Además, la información en tiempo real permite un control más preciso sobre el consumo, facilitando la planificación y mejorando la eficiencia energética.
-
Prevención de pérdidas por fuga: Con la tecnología IoT, es posible detectar anomalías en el consumo de agua de manera instantánea. Esto significa que, si hay una fuga en alguna parte del sistema, se puede intervenir rápidamente, evitando pérdidas económicas y ambientales.
-
Transparencia y comunicación con los usuarios: Las plataformas IoT ofrecen informes claros y detallados sobre el consumo de agua, lo que fomenta la transparencia y ayuda a los usuarios a gestionar mejor su consumo, promoviendo un uso responsable del agua.
¿Estás listo para digitalizar el consumo de agua en tu edificio, centro comercial o proyecto inmobiliario?
En Teca IoT, sabemos que la gestión del agua es un reto clave para cualquier empresa o institución. Por eso, ofrecemos una solución integral que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a un futuro más sostenible. Con nuestros contadores de pulsos IoT, puedes comenzar a medir el consumo de agua de manera remota, reducir costos y evitar pérdidas invisibles.
¿Tienes un edificio, centro comercial o proyecto inmobiliario? Podemos ayudarte a dar el siguiente paso hacia la digitalización de la gestión del agua.
📩 Escríbenos a: contacto@teca.pe
📲 WhatsApp: https://wa.link/n34ief
¡En Teca somos tus socios de confianza para un futuro más inteligente y sostenible!
Empiece a escribir aquí...